domingo, 26 de mayo de 2019

Corazón Firme

Lectura: Salmo 112

Pastora Belkis Fernández

Hoy buscamos muchas alternativas para ser felices y el salmista narra que la clave para la felicidad está en deleitarnos en ‘La Palabra’, honrándole y dándole el primer lugar a Dios en nuestras vidas. Nuestros corazones se mantendrán firmes si hacemos atractivo el buscar su presencia; no importando las circunstancias por las que estemos pasando. Renuncia a la vida impía y deléitate en guardar su Palabra.

Veamos el resultado de un creyente que decide afirmar su corazón en Dios

1. Dios cuidará de su familia y tendrá una posteridad poderosa

2. Es compasivo/a: presta y reparte a los pobres

3. Es un creyente que no tiene temor de malas noticias

Con esos resultados, este creyente decide gobernar sus asuntos con rectitud y juicio, por el contrario, el impío que vive sin valores crujirá los dientes, se consumirá y perecerá. Afirmemos nuestros corazones obedeciendo a sus mandamientos y cosecharemos aun en nuestra posteridad.

domingo, 5 de mayo de 2019

La Intervención de Dios ante el Menosprecio

Lectura: Génesis 29:31-35

Pastora Belkis Fernández

Lea, cansada de tanto rechazo y buscando solución al problema y no lo encontraba, decide orar y darle hijos a su esposo y, aun así, continúa el menosprecio. Lea decides alabar a Dios con el nacimiento de su hijo Judá. Dios la utiliza como un instrumento para su gloria porque de la tribu de Judá nace biológicamente nuestro Salvador Jesucristo. La astucia de Labán en dar sus dos hijas a Jacob para conseguir más dote trajo un conflicto de familia.
  1. La Intervención de Dios ante el menosprecio
    • Lea sentía dolor por el rechazo de su esposo
    • ¿Qué significado tienen sus primeros cuatro hijos para ella?
    • ¿Cuándo cree ella que se va a resolver el problema y su marido la amará?
  2. Cuando las expectativas humanas fallan:
    • La primera expectativa falla con el nacimiento de su hijo Rubén. Ella dijo ha mirado Dios mi aflicción, ahora me amarás mi marido.
    • La segunda expectativa se cae con el nacimiento de Simeón. Ahora me oirás Jehová.
    • La tercera expectativa se derrumba al nacer su tercer hijo Levi, donde Lea dijo, “ahora esta vez se unirá mi marido conmigo”. ¿Qué pasa cuando uno cree que el problema está resuelto, pero aún sigue la frustración? Lea creía que ahora su marido se unirá con ella porque son tres hijos.
  3. Cambió y transformó su forma de hablar, en vez de crear expectativas de su marido decidió alabar a Jehová al concebir su cuarto hijo Judá.
    • La bendición le llegó cuando decidió alabar a Dios por eso le puso el nombre de Judá.
  4. Cuando nos rendimos a Dios, entonces dejamos que Dios intervenga, ya no más expectativas. Reenfoquemos nuestros pensamientos y adoremos a Dios.
Aplicación:
¿Has escuchado la voz de Dios en medio de tus frustraciones? ¿Continúas el modelo de crearte expectativas de los demás y luego te enojas? Lo que tiene Dios para tu vida, es mejor que lo que has pensado que deberías tener. Ante el menosprecio, Dios interviene con amor eterno.

domingo, 14 de abril de 2019

Que Tú Fe no Desmaye

Lectura: Lucas 22:31-34
Pastora Belkis Fernández

Los discípulos iban a ser confrontados y confundidos durante la pasión y muerte de Jesús en la cruz del calvario, su fe iba a ser zarandeada como el trigo. Ya vemos en Lucas 22:3 que Satanás entró en Judas Iscariote y se dejó engañar. El Señor prepara a Pedro para que no le pase lo mismo. Hay pruebas que te sacuden y es necesario mantenerse firme para no tardar la restauración y evitar que Satanás tome ventajas.

En un ambiente donde los discípulos están en pleitesía por ocupar el primer lugar, el Señor predice que Pedro lo va a negar y le advierte diciéndole, “Simón, Simón, he aquí Satanás os ha pedido para zarandearos como a trigo.” Jesús se dirige a Pedro con el nombre de su vieja naturaleza y lo hizo porque sabía que Pedro iba a responder en la carne y le iba a negar. A veces nosotros respondemos al Señor en la carne, así como lo hizo Pedro.

En este dialogo con Jesús y Pedro, observamos:
  1. Jesús advierte a Pedro de los planes del enemigo de la justicia. Lucas 22: 31
  2. Jesús intercede por Pedro para que su fe no falte. Luc.22:32 
  3. Jesús espera que Pedro se arrepienta y ya restaurado confirme sus hermanos.
La voluntad de Dios es que haya una respuesta humana y que la misma sea solidaria para apoyar a otros. Grandes promesas surgen de Jesús de comer juntos y de sentarnos a juzgar las doce tribus de Israel. (Apoc.20:4)

¡Recapacitemos, el Señor sigue intercediendo con eficiencia y eficacia y a través de su Espíritu ruega que nuestra fe no fallezca!

domingo, 7 de abril de 2019

Estad Siempre Gozosos

Lectura: 1 Tesalonicenses 1:6; 5:16

Pastora Belkis Fernández

El gozo del Señor debe estar siempre presente en nuestras vidas, y hoy más que nunca tenemos que mantenernos en una actitud de gozo porque Dios ha prometido estar con nosotros (Salmo 23:4)

El gozo es uno de los atributos que Dios comparte con los creyentes y es un fruto del Espíritu. El gozo del Señor es permanente porque no importa las circunstancias que nos encontremos, siempre Dios está dispuesto a proveerlo. La iglesia de Tesalónica fue modelo de una iglesia sana porque mantuvo el gozo del Señor, a pesar de sus tribulaciones. El gozo de la salvación es la mayor experiencia de contentura o felicidad que un ser humano pueda experimentar en su vida (Lucas 10:20).

El gozo del Señor es nuestra fortaleza (Nehemías 8:10) y Sofonías 3:7 dice que Dios se goza en nosotros.

Características del gozo del Señor, veamos algunos ejemplos bíblicos:
  1. Gozo a través de un corazón generoso hacia Dios. 1 Crónicas 29:9-15
  2. Gozo al entender la Palabra de Dios. Nehemías 8:12 y Hechos 8:39; 16:34
  3. Cuando nuestro gozo es el gozo por los demás a través del perdón. 2 Corintios 2:3-11
  4. Cuando proclamamos el evangelio. Juan 8:56 (Abraham lo vio), Hechos 16:34, Hechos 8
¿Cuándo el gozo debe ser restaurado?
  • Cuando solo nos enfocamos en las cosas terrenales. Eclesiastés 2: 10-11/ Ecles.11:8 y Ecl.12:21
  • Cuando pecamos, ejemplo el caso de David. Salmos 51:8,12
  • Cuando no perdonamos. 2 Cor.2:11
Muchas veces las tribulaciones pueden apagar el gozo del Espíritu, ¿Cómo evitar que el gozo se apague en nosotros? Sirvamos a Dios con gozo, ponga limites a cualquier circunstancia y comience a practicar principios bíblicos que fortalezca su sistema de fe tal como el amor, el perdón y la misericordia.

domingo, 31 de marzo de 2019

Consolados para Consolar

Lectura: 2 Corintios 1:3-7

Pastora Belkis Fernández

Cuando Dios nos da consuelo nos entrena y capacita para que nosotros consolemos a otros.

Dios toma la iniciativa de consolarnos para enseñarnos a consolar a otros. La palabra consuelo se repite 10 veces en apenas 5 versículos. Consuelo viene de la palabra griega, “paraklesis” que significa “ayuda” y se refiere al siguiente pasaje: “Y yo le pediré a Dios el Padre que les envíe al Espíritu Santo, para que siempre los ayude y siempre esté con ustedes. Él les enseñará lo que es la verdad”. Juan 14:16-17. ¿Qué observamos en el apóstol Pablo?:
  1. Dios es Dios de toda consolación, padre de misericordias. 1 Cor.1:3
  2. Dios toma la iniciativa de consolarnos para que nosotros consolemos a otros
  3. La magnitud del problema no importa. Las aflicciones por grandes que sean, así será la consolación de grande. 1 Cor. 1:5
¿Cómo puedo practicar la consolación si nunca he sido afligido? ¿Cómo respondo ante mi sufrimiento?

En los vencedores de la fe aparecen también aquellos que experimentaron vituperios y azotes como se dice en Hebreos 11:36 y 39. Job, también sufrió y en su proceso al final fue que pudo conocer a Dios. El apóstol Pablo sufrió y su énfasis era la cruz de Cristo. Una iglesia ejemplar fue la de Tesalónica que en medio de la aflicción pudo superar sus momentos difíciles y aguantar tribulaciones por su paciencia, fe y amor y solidaridad hacia los demás. 2 Tes.1:3-5.

Jesús mismo en el sermón del monte nos dijo que son felices aquellos que por su causa son vituperados. Mateo 5:10-11. Seamos compañeros en la aflicción, así también compañeros en la consolación.

domingo, 24 de marzo de 2019

El Poder de la Sangre de Cristo

Lectura: Hebreos 9:11-14

Pastor Pedro Julio Fernández

Es capaz de limpiar cualquier conciencia de obras muertas y la mancha del pecado. Ni la lejía ni el jabón, ni la sangre de animales ofrecida en ritos religiosos pueden limpiar el pecado de la gente. Tampoco las religiones, las buenas costumbres, la disciplina, el deporte, el arte y la cultura pueden limpiar los pecados. Ni la ciencia y la tecnología con todos sus avances lo pueden hacer. Los poderíos militares y económicos no pueden, solo la sangre de Cristo nos limpia de todos los pecados.

Cuando Juan envió la carta universal a los creyentes les recordó que no pecar era sinónimo de andar en la luz, y que la práctica del pecado es el equivalente a vivir en las tinieblas. También abrió teológicamente la esperanza de que la sangre de Cristo nos limpia de todo pecado y que abogado tenemos para con el Padre si cometemos una falta, la reconocemos y nos apartamos de ella.

El autor de la carta a los Hebreos nos recuerda de qué forma operaban los sacrificios en el AT, especialmente la sangre de los animales para comparar la eficiencia y alcance del sacrificio de Cristo. Aquellos eran de efectos temporales y cada año había que hacer lo mismo. En cambio, la sangre de Cristo tiene tanto poder que purifica nuestra conciencia de obras muertas para servir al Dios vivo.

¿Nota la diferencia? Nos limpia de pecado y nos da la oportunidad de servir a Dios cuando no servíamos para nada. El episodio narrado por el profeta Isaías en su libro capítulo 6 refleja mejor lo que aquí estamos hablando. “Esta brasa ha tocado tus labios.”

Con ella, Dios ha quitado tu maldad y ha perdonado tus pecados». Enseguida oí la voz de Dios que decía: “¿A quién voy a enviar? ¿Quién será mi mensajero?” Yo respondí: “Envíame a mí, yo seré tu mensajero” Dios lo limpia y lo usa como mensajero. ¡Gloria a Dios!

domingo, 17 de marzo de 2019

El Valor de una Oveja

Lectura: Lucas 15:1-7

Pastora Belkis Fernández

Jesús se preocupa por los perdidos, no les importó las críticas y así introdujo el valor de un ser humano perdido a través de una oveja perdida diciéndole:

“Si alguno de ustedes tiene cien ovejas, y se da cuenta de que ha perdido una, ¿Acaso no deja las otras noventa y nueve en el campo y se va a buscar la oveja perdida? Y cuando la encuentra, la pone en sus hombros y vuelve muy contento con ella.

Jesús dijo en una ocasión, Yo soy el buen pastor… daré mi vida por mis ovejas. Juan 10:11-12. ¿Le reprocha un buen pastor a la oveja perdida?, ¿La rescata dependiendo del problema? ¿Le cuesta arriesgarse?

Otro ejemplo del valor de una oveja, lo vemos en David cuando convence al rey Saul que él debe pelear con el gigante Goliat:

David le contestó: Yo soy pastor de las ovejas de mi padre. Pero si un león o un oso vienen a llevarse alguna oveja, yo los persigo, los hiero y les quito del hocico la oveja. Y si el león o el oso se me echan encima, yo los golpeo y los mato. Y eso mismo voy a hacer con este filisteo, pues ha desafiado a los ejércitos del Dios vivo. Si Dios me ha librado de las garras de leones y de osos, también me librará de este filisteo. 1 Sam.17:34-37.

El que se opone a nosotros, desafía a Jehová de los ejércitos. El cuidado tierno de Jesús es genuino, a las ovejas más vulnerables, al encontrarla la coloca en sus hombros y comparte el gozo con sus vecinos, es un gozo comunitario.

¿Quién te puedes librar? No te des por vencido ante las amenazas, compórtate como Jesús, rescata al perdido; toma el riesgo, como David y créele a un Dios vivo, que, a través de Cristo, te exonera del maligno.