Lectura: Génesis 13:11-18
Pastor Pedro Julio Fernández
Abraham y Lot se criaron juntos, eran tío y sobrino respectivamente y se llevaban como hermanos. Salieron juntos de Ur de los caldeos para Harán con su patriarca Taré. Lot y Abraham también salieron juntos de Harán a Canaán. Lot fue bendecido en la unión y compañía de Abraham. Ambos prosperaron económicamente en la tierra prometida hasta que… sus posesiones eran tantas que ya no podían habitar juntos (13:6).
Cuando llegó el momento de resolver el problema, como hermanos actuaron y decidieron escoger rumbos distintos. Lot se fue a la región del valle del rio Jordán porque la tierra era muy buena como el huerto del Edén. Abraham escogió la tierra de los cananeos.
Lot se movió hacia Sodoma donde los habitantes eran malos. Lot, abrumado por la nefanda conducta de los malvados, afligía cada día su alma justa, viendo y oyendo los hechos inicuos de ellos. Tomó un rumbo de dolor y sufrimiento.
Por otra parte, Abraham removiendo su tienda, vino y moró en el encinar de Mamre, que está en Hebrón, y edificó allí altar a Jehová. Desde ahí tenía comunión íntima con Dios. Recibió promesas de tener un hijo, de expandirse por todas partes, recibió la información de la captura de su sobrino, a quien posteriormente rescató. Lot siguió viviendo en Sodoma y Abraham en Hebrón, tomaron rumbos distintos.
Hay camino que al hombre le parece derecho; pero su fin es camino de muerte (Prov. 14:12) por eso Dios dice: “Mira, yo he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal; porque yo te mando hoy que ames a Jehová tu Dios, que andes en sus caminos, y guardes sus mandamientos, sus estatutos y sus decretos, para que vivas y seas multiplicado, y Jehová tu Dios te bendiga en la tierra a la cual entras para tomar posesión de ella (Deut. 30:15-16).
domingo, 18 de agosto de 2019
domingo, 11 de agosto de 2019
El Valor de una Semilla
Lectura: Mateo 13:31-32
Pastora Belkis Fernández
La parábola de la semilla de mostaza nos hace recordar que la semilla que estamos sembrando, tendrá grandes resultados y que esa pequeñita semilla luego se convertirá en un gran árbol que aun los pajaritos harán sus nidos. El Señor no despreció a los pobres, ni a los pequeños, ni a los insignificantes; sino que valoró a los pequeños, a los que tienen pocas fuerzas, a los no atractivos, a los humildes.
El evangelio tiene una dinámica distinta a la del mundo. El mundo valora lo que se ve, valoramos lo grande, lo abultado, lo que impresiona a los ojos y despreciamos las pequeñas semillas que se van sembrando y que a lo largo de la vida se convertirá en un gran árbol y que aun las aves harán sus nidos.
La vida misma de Jesús fue un ejemplo, pues nació en un pesebre, en un ambiente que apestaba e inadecuado para el nacimiento de un niño. No nació en cuna de oro y su Reino se ha expandido como esa pequeña semilla de mostaza, que ha alcanzado a todas las razas y naciones.
El evangelio de Jesucristo es igual a una semilla de mostaza, es pequeña por su apariencia, pero crecerá como un gran árbol. Sembremos una pequeña semilla en los corazones de aquellos que todavía no conocen de Jesús y si conocen de Jesús necesitan tener fuertes raíces.
Sigamos sembrando la palabra de Dios como la semilla de mostaza. Esperemos que Dios la ponga a crecer y mañana se convierta en ese árbol, que aun los pajaritos (personas) harán nido por su altura, por la protección dada del Altísimo.
Pastora Belkis Fernández
La parábola de la semilla de mostaza nos hace recordar que la semilla que estamos sembrando, tendrá grandes resultados y que esa pequeñita semilla luego se convertirá en un gran árbol que aun los pajaritos harán sus nidos. El Señor no despreció a los pobres, ni a los pequeños, ni a los insignificantes; sino que valoró a los pequeños, a los que tienen pocas fuerzas, a los no atractivos, a los humildes.
El evangelio tiene una dinámica distinta a la del mundo. El mundo valora lo que se ve, valoramos lo grande, lo abultado, lo que impresiona a los ojos y despreciamos las pequeñas semillas que se van sembrando y que a lo largo de la vida se convertirá en un gran árbol y que aun las aves harán sus nidos.
La vida misma de Jesús fue un ejemplo, pues nació en un pesebre, en un ambiente que apestaba e inadecuado para el nacimiento de un niño. No nació en cuna de oro y su Reino se ha expandido como esa pequeña semilla de mostaza, que ha alcanzado a todas las razas y naciones.
El evangelio de Jesucristo es igual a una semilla de mostaza, es pequeña por su apariencia, pero crecerá como un gran árbol. Sembremos una pequeña semilla en los corazones de aquellos que todavía no conocen de Jesús y si conocen de Jesús necesitan tener fuertes raíces.
Sigamos sembrando la palabra de Dios como la semilla de mostaza. Esperemos que Dios la ponga a crecer y mañana se convierta en ese árbol, que aun los pajaritos (personas) harán nido por su altura, por la protección dada del Altísimo.
domingo, 7 de julio de 2019
Pueblo de Dios Distraído
Lectura: Éxodo 32:1-7
Pastora Belkis Fernández
Hoy más que nunca el creyente tiene que estar apercibido para no distraerse y caer en la idolatría. El pueblo de Dios al ver que Moisés tardaba en descender del monte le pidió a Aaron que le haga dioses porque ellos no sabían de Moisés. Aaron sin medir las implicaciones y pensando que era una representación de Dios de Israel, le hizo un becerro de oro. El pueblo cayó en la idolatría porque estaban en la distracción del juego, la comida y la ociosidad (1 Cor 10:7). La idolatría lleva a tomar las influencias mundanas y convertirlas en estilos de vida. El ambiente politeísta que veían les atrajo y querían una guía pagana como los demás. El Señor le dijo a Moisés, desciende porque el pueblo se ha corrompido. (32:7).
Quiero destacar tres distracciones que están ocurriendo en el presente:
O te dedicas y te consagras al Señor, o te pasarás toda la vida distraído en los juguetes de este mundo (1 Juan 2:15-17). Ten cuidado cuando Dios se tarda en responderte para que no caigas en hacer tu propia voluntad (tu becerro). Cuantos planes hermosos el Señor había puesto para ese pueblo, había escogido personas llenas del Espíritu de Dios, de inteligencia, ciencia y arte y el enemigo los arrastró a la idolatría. Moisés reconoce que el pueblo se desenfrenó y el Señor se dio cuenta del estado de corrupción en la que habían caído.
¿Qué líder tan pusilánime como Aaron?, pero admirable el amor de Moisés hacia ese pueblo.
Pastora Belkis Fernández
Hoy más que nunca el creyente tiene que estar apercibido para no distraerse y caer en la idolatría. El pueblo de Dios al ver que Moisés tardaba en descender del monte le pidió a Aaron que le haga dioses porque ellos no sabían de Moisés. Aaron sin medir las implicaciones y pensando que era una representación de Dios de Israel, le hizo un becerro de oro. El pueblo cayó en la idolatría porque estaban en la distracción del juego, la comida y la ociosidad (1 Cor 10:7). La idolatría lleva a tomar las influencias mundanas y convertirlas en estilos de vida. El ambiente politeísta que veían les atrajo y querían una guía pagana como los demás. El Señor le dijo a Moisés, desciende porque el pueblo se ha corrompido. (32:7).
Quiero destacar tres distracciones que están ocurriendo en el presente:
- Culto a la persona y a las cosas tangibles. Romanos 1:24-25
- La verdad ha sido detenida/secuestrada. Isaías 59:15
- Separación de la mente y el corazón. 2 Samuel 11:3-4
O te dedicas y te consagras al Señor, o te pasarás toda la vida distraído en los juguetes de este mundo (1 Juan 2:15-17). Ten cuidado cuando Dios se tarda en responderte para que no caigas en hacer tu propia voluntad (tu becerro). Cuantos planes hermosos el Señor había puesto para ese pueblo, había escogido personas llenas del Espíritu de Dios, de inteligencia, ciencia y arte y el enemigo los arrastró a la idolatría. Moisés reconoce que el pueblo se desenfrenó y el Señor se dio cuenta del estado de corrupción en la que habían caído.
¿Qué líder tan pusilánime como Aaron?, pero admirable el amor de Moisés hacia ese pueblo.
domingo, 30 de junio de 2019
A Su Tiempo y en Su Soberanía
Lectura: Marcos 5:21-43
Pastora Belkis Fernández
El Señor actúa en su soberanía. Jesús escuchó primero la petición de Jairo, quien era el principal de la sinagoga y además adoró a Jesús, postrándose a sus pies. Jairo perseveró, sin importar que Jesús no atendiera de inmediato a su hija moribunda, por la interrupción de la mujer del flujo de sangre.
¿Qué nos enseña este pasaje de la Escritura?
La soberanía del Señor nunca debe cuestionarse, su tiempo es perfecto; aunque se demore para respondernos. A la mujer le reconoce su fe, al padre le dice deja el miedo. A nosotros nos dice no le preste atención al que no te da una palabra de aliento. Jesús no fue de inmediato, sino que se entrecruza con la desesperación de la mujer del flujo de sangre; la cual toca el borde del vestido del maestro y sale el poder que trae sanidad inmediata. ¿Qué está entrecruzándose que todavía tu problema no tiene solución? Los valores del Reino de Dios funcionan en el tiempo y la soberanía de Dios.
Pastora Belkis Fernández
El Señor actúa en su soberanía. Jesús escuchó primero la petición de Jairo, quien era el principal de la sinagoga y además adoró a Jesús, postrándose a sus pies. Jairo perseveró, sin importar que Jesús no atendiera de inmediato a su hija moribunda, por la interrupción de la mujer del flujo de sangre.
¿Qué nos enseña este pasaje de la Escritura?
- A la Mujer le reconoce su fe. La palabra de fe marca la diferencia.” Si toco su manto seré salva” (V28) ¿Qué le lenguaje usó la mujer? Hay una relación de intimidad que los demás no entienden. ¿Quién ha tocado mis vestidos? V.30.
- A Jairo le dijo: No temas, cree solamente, porque algunos decían, ¿Para qué molestas más al Maestro? (V35). Para obrar el milagro Jesús escogió solo a tres de sus discípulos y a los padres de la niña. Jesús estaba sorprendido del alboroto y les dijo, la niña no está muerta, sino duerme. La niña se levantó y él les dijo que le dieran de comer.
La soberanía del Señor nunca debe cuestionarse, su tiempo es perfecto; aunque se demore para respondernos. A la mujer le reconoce su fe, al padre le dice deja el miedo. A nosotros nos dice no le preste atención al que no te da una palabra de aliento. Jesús no fue de inmediato, sino que se entrecruza con la desesperación de la mujer del flujo de sangre; la cual toca el borde del vestido del maestro y sale el poder que trae sanidad inmediata. ¿Qué está entrecruzándose que todavía tu problema no tiene solución? Los valores del Reino de Dios funcionan en el tiempo y la soberanía de Dios.
domingo, 16 de junio de 2019
Diálogo de un Padre con Jesús
Lectura: Marcos 9:17-29
Pastora Belkis Fernández
Un padre entre la multitud estaba frustrado porque los discípulos no pudieron sanar a su hijo. En el ambiente había mucha discusión; hasta que el padre dialogó con Jesús. A veces es normal gastar nuestra energía en otras vías, en vez de ir directo donde Jesús. ¿Qué le reprochó el Señor? La incredulidad. Cuando le traen el muchacho hubo una reacción violenta del espíritu que lo estaba atormentando porque sabía quién era Jesús.
Como actuó Jesús ante esta problemática:
Qué podemos encontrar en este padre de familia:
Dialoga con Jesús, no importa el problema si es patológico psiquiátrico o de vicios, amistades dañinas, insatisfacción, quejas o apatía hacia la búsqueda de solución. El proceso de sanidad de Jesús lo incluye todo, cuerpo, alma, mente, espíritu, y el corazón.
Nos preguntamos, ¿Qué tipo de ambiente se requiere para que Dios haga la obra? ¿Cuál era la preocupación de los discípulos y la del padre? Jesús lo enderezó y levantó. Vers. 27.
Pastora Belkis Fernández
Un padre entre la multitud estaba frustrado porque los discípulos no pudieron sanar a su hijo. En el ambiente había mucha discusión; hasta que el padre dialogó con Jesús. A veces es normal gastar nuestra energía en otras vías, en vez de ir directo donde Jesús. ¿Qué le reprochó el Señor? La incredulidad. Cuando le traen el muchacho hubo una reacción violenta del espíritu que lo estaba atormentando porque sabía quién era Jesús.
Como actuó Jesús ante esta problemática:
- Reconoció que había un problema de incredulidad
- Buscó la raíz y preguntando
- Jesús le da la clave para resolver el problema: “Al que cree todo es posible”
- Jesús después que identificó el problema, lo llamó por su nombre y lo echo fuera.
- Jesús concluyó que hay problemas que solo son resueltos mediante prácticas espirituales
Qué podemos encontrar en este padre de familia:
- Hizo el esfuerzo de llevarlo a Jesús
- Le explicó correctamente el problema a Jesús
- Respondió a la pregunta que le hizo Jesús ¿Desde cuándo?
- Era un padre honesto, pues le dijo a Jesús, que él creía, pero le dijo: “ayuda a mi incredulidad”.
Dialoga con Jesús, no importa el problema si es patológico psiquiátrico o de vicios, amistades dañinas, insatisfacción, quejas o apatía hacia la búsqueda de solución. El proceso de sanidad de Jesús lo incluye todo, cuerpo, alma, mente, espíritu, y el corazón.
Nos preguntamos, ¿Qué tipo de ambiente se requiere para que Dios haga la obra? ¿Cuál era la preocupación de los discípulos y la del padre? Jesús lo enderezó y levantó. Vers. 27.
domingo, 9 de junio de 2019
Día de Pentecostés
Lectura: Hechos 2:1-4
Pastora Belkis Fernández
Pastora Belkis Fernández
Cincuenta días después de la muerte de Jesucristo (un día después de la pascua), el Espíritu Santo descendió en un ambiente donde todos estaban juntos y unánimes; vino del cielo un estruendo como de un viento recio y se les aparecieron lenguas repartidas como de fuego.
A partir de ese momento vemos la comunidad de fe, la iglesia, representada por un grupo de diferentes nacionalidades y todos fueron llenos del Espíritu de Cristo. El Señor los empoderó para que sean testigos de él y los envió a proclamar el mensaje de salvación, un mensaje de esperanza en medio de un ambiente de confusión religiosa y opresión política.
El Espíritu Santo se manifestó en la lengua nativa de todas esas naciones que estaban en Jerusalén el día de la fiesta de Pentecostés como una señal de inclusión para todas las naciones.
Al principio hubo confusión porque se les oía hablar en su propia lengua, pero luego el apóstol Pedro en su primer sermón aclaró que esa experiencia fue la llenura del Espíritu Santo en la que somos investidos del Poder de Dios y a partir de ahí hubo un derramamiento del poder de Dios.
¿Para qué recibieron poder según Hechos 1:8? Para ser testigos de Cristo, ¿Dónde el creyente debe ser testigo de Cristo? En todas las áreas de su vida.
Celebremos la presencia del Espíritu de Cristo en el creyente y en la iglesia, mantengamos su llenura, proclamemos el mensaje de esperanza a través de dar a conocer la vida, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Como resultado, los que recibieron la Palabra fueron bautizados, se añadían más y más, perseveraban en la doctrina y comunión y en las oraciones, hubo apertura para todos. Y había señales, milagros y prodigios. Hechos 2:41-42 y 46.
domingo, 2 de junio de 2019
Despojados & Revestidos
Lectura: Colosenses 3:5-10
Pastor Pedro Julio Fernández
Pastor Pedro Julio Fernández
Viejo hombre y nuevo hombre, te quitas una cosa y te pones otra. Antes hacía una cosa que no era buena, ahora practica valores esenciales del reino de Dios. Te quitas algo que representa la fornicación, la impureza, las pasiones, los malos deseos, la avaricia, la ira, el enojo, la malicia, la maledicencia, el lenguaje soez y la mentira. Te pones algo que representa la tierna compasión, la bondad, la humildad, la mansedumbre, la paciencia, el amor y el perdón (Apocalipsis 19:8).
El viejo hombre está viciado, sus obras son malas y conducen a la persona a una vida de prácticas de antivalores. En Corinto muchos de los cristianos anteriormente estaban entregados a la prostitución, a la idólatras, al adulterio, eran afeminados, homosexuales, ladrones, avaros, borrachos, maldicientes. Con la sangre de Cristo y el poder del Espíritu Santo fueron lavados, santificados, y justificados en el nombre del Señor Jesucristo y en el Espíritu de nuestro Dios (1 Corintios 6:9-11). Se despojaron de algo malo y fueron revestidos de cosas buenas.
Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados; y andad en amor, así como también Cristo os amó y se dio a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios, como fragante aroma.
Pero que la inmoralidad, y toda impureza o avaricia, ni siquiera se mencionen entre vosotros, como corresponde a los santos; ni obscenidades, ni necedades, ni groserías, que no son apropiadas, sino más bien acciones de gracias. Porque con certeza sabéis esto: que ningún inmoral, impuro, o avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios. Que nadie os engañe con palabras vanas, pues por causa de estas cosas la ira de Dios viene sobre los hijos de desobediencia. Por tanto, no seáis partícipes con ellos; porque antes erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de la luz (porque el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad), examinando qué es lo que agrada al Señor. Y no participéis en las obras estériles de las tinieblas, sino más bien, desenmascaradlas; porque es vergonzoso aun hablar de las cosas que ellos hacen en secreto (Efesios 5:1-12).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)