domingo, 3 de enero de 2016

Primicias para Dios

Lectura: Mateo 6:31-34

Pastora Belkis Fernández

Jesús observó la vida diaria de la gente y encontró que había mucho afán por la comida, vestido y techo y procedió a dar el siguiente consejo:
Pero buscad primero su reino y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Mateo 6:33 ¿Para quién es el consejo, para los del mundo o para los creyentes? ¿Quiénes buscan solo las añadiduras?

Buscar el Reino de Dios significa primeramente que el Señorío de Jesucristo abarca todas las áreas de nuestras vidas. Si Jesús gobierna, tiene que reflejarse en el testimonio, en la calidad de la relación con Jesús y con el prójimo.  Además se refleja en  el hacer su voluntad.  El día de mañana, el futuro no puede convertirse en el centro de nuestras prioridades.

Hay dos hermanos, Abel quien era pastor de ovejas y su hermano Caín quien era agricultor. Ambos llevaron una ofrenda a Jehová, a diferencia que la ofrenda que trajo Abel fue tomado de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; pero no miró con agrado a Caín ni a su ofrenda. 

¿Qué es lo que puede distraernos para darle las primicias a Dios?  La ofrenda de Abel, representa la actitud correcta de cómo el creyente nacido de nuevo debe acercarse a Dios. El apóstol Pablo le dijo a Timoteo, que no se enrede en los negocios de la vida para que pueda  ser un militante de su fe en Jesucristo. No pierdas lo más importante que es darle la prioridad a Jesús en nuestros corazones. 


domingo, 27 de diciembre de 2015

Que La Mano de Dios esté Conmigo y Me Libres del Mal

Lectura: 1 Crónicas 4:10

Pastora Belkis Fernández

Iniciamos el 2015, con una serie de sermones sobre los diez mandamientos y estamos terminando el 2015, con la súplica y oración de Jabes, que la mano de Dios esté con nosotros y que nos libre del mal. La amenazas o cualquier tipo de adversidad; amerita nuestro clamor reverente. La mano de Dios es símbolo de protección, cobertura y alivio para nuestra carga. ¿Para quién es la mano de Dios?  Según Esdras es para aquellos que con sinceridad le buscan y ejercen los medios de gracia  tal como el ayuno, la oración y la humillación.

¿Qué pasa cuando la mano de Dios está con nosotros?

• Hay sanidad y su mano son curativas. Job 5:18
• Hay fortalezas en medio de nuestras debilidades. Jeremías 1:4-10
• Hay protección, se van los temores. Isaías 41: 10-14
• Hay pertenencia. Nadie nos arrebatará de sus manos. Juan 10:27-28

¿A qué se asemeja esta petición de Jabes? A la petición del Padre Nuestro,  la oración modelo la cual nos dejó Jesús para que roguemos siempre por cobertura y para ser librados del mal. (Mateo 6:12)

Que el 2016  sea un año de cobertura y firmeza de que su Mano poderosa está con nosotros y seremos librados del mal y de toda asechanza del enemigo de la justicia. 


domingo, 20 de diciembre de 2015

Buenas Noticias

Lectura: Lucas 2:10-12

Pastora Belkis Fernández

El nacimiento de Jesús sigue siendo la noticia más grande que el ser humano haya recibido. Hay alivio, hay salvación, hay liberación y hay sanidad para los quebrantados de corazón. Su nacimiento es un acontecimiento histórico, real y evidente. Jesús es Emanuel, Dios con nosotros, con el pueblo, con aquel que ya no puede más,  con aquel que sufre y con aquel que está marginado.

En su nacimiento vinieron pastores, gente humilde como señal de que nuestro Dios vino en forma de siervo. Nuestro Dios es compasivo, amoroso y está dispuesto a ayudarnos en nuestra humanidad. El nacimiento de Jesús no causa miedo, sino seguridad, confianza y esperanza de que contamos con un Dios soberano, hecho hombre y mezclado con seres pecadores y que cometemos errores. Juan expresa su nacimiento diciendo “Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad.” (Juan 1:14).  Gracia y verdad, dos cualidades  intrínsecas que marcaron el carácter de Cristo.

Jesús fue de visita a  la ciudad donde él se crio, expresándole: “El ESPÍRITU DEL SEÑOR ESTA SOBRE MÍ, PORQUE ME HA UNGIDO PARA ANUNCIAR EL EVANGELIO A LOS POBRES. ME HA ENVIADO PARA PROCLAMAR LIBERTAD A LOS CAUTIVOS, LA RECUPERACIÓN DE LA VISTA A LOS CIEGOS; PARA PONER EN LIBERTAD A LOS OPRIMIDOS;  PARA PROCLAMAR EL AÑO FAVORABLE DEL SEÑOR.  ¿Qué impacto  tuvo la visita de Jesús en Nazaret, estamos dispuesto a tener una actitud humilde tal como aquellos pastores? ¿Qué impacto tiene en tu vida la buena noticia con relación a Isaías 58:6?


domingo, 13 de diciembre de 2015

La Herencia de los Vencedores

Lectura: Apocalipsis 21:7-8

Pastor Pedro Julio Fernández 

El vencedor  heredará estas cosas, y yo seré su Dios y él será mi hijo. Pero los cobardes, incrédulos abominables, asesinos, inmorales, hechiceros, idólatras y todos los mentirosos tendrán su herencia en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

Dos rutas diferentes para los que vencen en Cristo y para los que son derrotados por el pecado. Los primeros van a heredar todo lo relativo a la Nueva Jerusalén con sus bendiciones y con vida plena. Que Dios sea nuestro Padre y nosotros  sus hijos es la más grande de  todas las herencias.

Los otros que pudieron hacer, pero que no quisieron santificarse y tener como fruto la vida eterna, irán a un lugar de tormento eterno.

En el mismo libro de Apocalipsis se narran muchas bendiciones que serán heredadas por los que vencen:
1-El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. Al vencedor le daré a comer del árbol de la vida, que está en el paraíso de Dios. 2:7

2-El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El vencedor no sufrirá daño de la muerte segunda.2:11

3-Al vencedor le daré del maná escondido y le daré una piedrecita blanca, y grabado en la piedrecita un nombre nuevo, el cual nadie conoce sino aquel que lo recibe. 2:17

4-Y al vencedor, al que guarda mis obras hasta el fin, LE DARE AUTORIDAD SOBRE LAS NACIONES;  Y LAS REGIRA CON VARA DE HIERRO, COMO LOS VASOS DEL ALFARERO SON HECHOS PEDAZOS, como yo también he recibido autoridad de mi Padre;  y le daré el lucero de la mañana. 2:26-28

5-Así el vencedor será vestido de vestiduras blancas y no borraré su nombre del libro de la vida, y reconoceré su nombre delante de mi Padre y delante de sus ángeles. 3:5

6-Al vencedor le haré una columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, que desciende del cielo de mi Dios, y mi nombre nuevo. 3:12

7-Al vencedor, le concederé sentarse conmigo en mi trono, como yo también vencí y me senté con mi Padre en su trono. 3:21.

Pon de tu parte, apártate para siempre de lo que no es bueno, busca la justicia y síguela. En Eclesiastés 8:12, Salomón dijo…yo sé que les irá bien a los que a Dios temen, los que temen ante su presencia.


domingo, 6 de diciembre de 2015

Jabes pide. Ensancha mí Territorio

Lectura: I Crónicas 4:10

Pastora Belkis Fernández

Ensanchar es extender, hacer más ancho o grande. (Dicc. Larousse 2004). Jabes pide ampliación de su territorio, que sea grande y no pequeño.

Jabes procede  de la tribu de Judá y dice la Escritura que  Jehová estaba con Judá,  quien arrojó los moradores de la montaña. Jueces 1:19.  El comentario de la Biblia Plenitud, nos dice que Judá tomó posesión de la región montañosa, pero no pudo arrojar a la gente de la llanura porque tenían carros de madera forrados de hierro. La vida de Jabes es narrada en medio de la genealogía de la familia de Judá, quienes habían tenido sus límites en la llanura. Jabes pide por una amplitud de territorio.

Quisiera tomar el ejemplo de  Isaac, quien en Gerar abre diferentes pozos y cada vez que abría un pozo, llegaba la riña, la envidia y la contienda  y no podía disfrutarlo ni ampliarlo porque todo era un problema; hasta que tomó la decisión de irse de ese lugar. Isaac se apartó y se fue a otro lugar y abrió un nuevo pozo y  le puso Rehobot  que significa amplitud.  

Para ensanchar Dios nuestro territorio tenemos que:
1. Creer a las promesas que Dios le dio a Abraham y que las ha extendido a todo creyente.
2. No ponerle límites a lo que Dios quiere darte, tener una actitud de amplitud
3. Moverse al pozo de la amplitud, de Rehobot, así como lo hizo Isaac

El apóstol Pablo aconseja a los Corintios a no estar estrechos en sus corazones, él se había abierto a ellos, había ensanchado su corazón; pero sin olvidar que no podemos unirnos con los incrédulos, sino más bien mantenernos en comunión con los que están  en la luz. Isaac se apartó de Abimelec; Dios entonces lo prosperó en Rehobot. Jehová contestó  la petición de Jabes y le amplió su territorio, a pesar de su procedencia de dolor.


domingo, 29 de noviembre de 2015

Que la Bendición no me dañe

Lectura: I Crónicas 4:10

Pastora Belkis Fernández

Parte II: El caso de Jabes

¿Cómo manejamos la bendición de Dios?  ¿Cuál es nuestra actitud cuando Dios nos prospera? 

Obteniendo lo que pedimos, nos convertimos en señores. A veces pienso que no hay creyentes más prósperos, pues si las cosas materiales se convierten en un fin, entonces Dios no nos da más para que no se convierta la bendición en un obstáculo. Jabes quería ser prosperado, pero sin dañarse. Ni la casa, ni el carro, ni el trabajo, los negocios la familia tienen que convertirse en el Dios de nuestras vidas. Esaú, desprecio la bendición del Señor y cuando la procuró, perdió la oportunidad de recuperarla.

Jabes invocó al Dios de Israel, diciendo: ¡Oh, si en verdad me bendijeras! (Biblia Las Américas). La bendición verdadera está  fundamentada en:

1. La obediencia. El caso de Abraham. incluía gente, nombre, familia, herencia. Génesis 12:2-5. Moisés conecta las bendiciones como producto de la obediencia. Deut. 28:1-14.

2. La generosidad. El caso de Job, reconoce que su bendición vino producto del cuidado que tenía hacia el sector más vulnerable. Job 29:11-13. 

3. Fidelidad: El caso de Gallo. Juan en su postrimería desea prosperidad para el hno. Gallo, por su conducta fiel. 3ra. Juan 2-5. Malaquías 3:10. Bendiciones hasta que sobreabunde.

La bendición verdadera es completa, incluye todas las áreas de nuestras vidas, física, emocional, espiritual, material. La bendición  es para todos, judíos y gentiles. Gal.3:14. La bendición es para aquel que refrena su lengua del mal. La bendición es para bendecir a otros. No deje que los bienes materiales, los juguetes de este mundo dominen tu vida.


domingo, 22 de noviembre de 2015

De Dolor a Ilustre

Lectura: I Crónicas 4:9-10
Pastora Belkis Fernández

Con todo lo que está pasando en el mundo, no sabemos  cuál será el próximo dolor. Hay temores e incertidumbre y dolor. No podemos acobardarnos y dejar que las inseguridades  nos dominen. La vida de Jabes fue marcada por el sufrimiento de su madre al momento del parto. Algo semejante pasó con Benjamín, quien su padre Jacob le puso este  nombre en vez de Benoni puesto por su madre y cuyo significado es  aflicción. Benjamín, en cambio significa hijo de mi diestra. Hay eventos que marcan, pero la gracia del Señor hace la diferencia.

Y Jabes fue más ilustre , más destacado y más famoso que sus hermanos. Su madre lo llamó JABES porque lo dio a luz con dolor. Jabes invocó al Dios verdadero y recibió bendiciones, protección y pudo superar su identidad de dolor. ¡Hay poder cuando invocamos a nuestro Dios verdadero!

Hay eventos que marcan, pero la gracia del Señor hace la diferencia. Jabes invoca a Dios y  le pide:
•  Oh si en verdad me bendijeras. Prov. 10:22
•  Ensancharas mi territorio.
• Que tu mano este conmigo
•  Que me guarde del mal
• Y que el mal no me dañe

¿Cuál fue la respuesta de Dios?  Y le otorgó Dios lo que pidió.  El favor de Dios trae un antes y después, trae cambio. Podemos superar nuestro dolor y en medio de nuestras debilidades, sacar nuestra fortaleza. Jabes no era hijo único, siguió llamándose Jabes, pero su pasado no lo dañó.  No podemos cambiar el pasado, pero nuestra actitud si podemos cambiarla. Seamos consistente en orar y utilizar este modelo de pedir por nosotros mismos las bendiciones verdaderas.