domingo, 28 de febrero de 2016

Jesús y la Mujer Samaritana

Lectura: Juan 4:15-26

Pastora Belkis Fernández

Dad por gracia lo que por gracia haber recibido. La mujer samaritana fue a compartir en su comunidad el testimonio de haber tenido un encuentro con el Mesías.  La Escritura relata que Jesús tenía que pasar por Samaria, e ir a la ciudad  de Sicar,  él estaba cansado del camino, de ahí que se sentó junto al pozo, era como la doce del mediodía. 

Una mujer samaritana vino a sacar agua y Jesús le dijo dame de beber, a partir de ahí entraron en un dialogo. Jesús le oferta el agua que sacia para vida eterna y ella le pidió esa agua.  Me imagino que ella le dijo simplifícame la vida, así no tendré que venir a buscar agua a este pozo. El dialogo profundiza y  ella se da cuenta que Jesús le descubre su intimidad, el historial de esposos que ella ha tenido. 

Jesús le hace una confesión de lo que es un verdadero adorador y le dijo que él es el Mesías, “Yo soy, el que habla contigo”. Juan 4:26. A partir de esa experiencia, la mujer samaritana  dejó su cántaro, fue a la ciudad y dijo a los hombres:   Venid, ved a un hombre que me ha dicho todo lo que yo he hecho. ¿No será éste el Cristo?  Y salieron de la ciudad e iban a Él. Juan 4:28-30. 

Ten un dialogo con Jesús,  adórale en Espíritu y en Verdad y entonces podrás cumplir  la misión de compartir el mensaje más glorioso de presentar a Jesús, el Salvador del Mundo. La adoración te lleva a un encuentro personal, la adoración te lleva a compartir el mensaje de las buenas nuevas. Jesús  priorizó  la voluntad de su Padre, antes que satisfacer sus necesidades en su naturaleza humana. Los samaritanos creyeron porque ellos mismos fueron a escuchar a Jesús.


domingo, 21 de febrero de 2016

Busca a tu hermano/a

Lectura: Juan 1:35-42

Pastora Belkis Fernández

La misión del creyente es ir y hacer discípulos semejantes a Cristo. Andrés lo primero que hizo fue buscar a su hermano biológico Simón y le dijo” Hemos encontrado al Mesías” Esta experiencia fue tan intensa que ellos preguntaron, ¿Dónde vives?   El Señor le contesta, síganme  y verán donde vivo. La agenda se extendió  hasta el resto de la tarde.  Cuando estamos en su presencia el tiempo pasa sin darnos cuenta. 

Conocer a Jesús, es una experiencia que despierta una sed y hambre tan grande que no puede ser encontrado en ningún otro lugar. El evangelio de  Marcos 1:16 narra que estos discípulos se desprendieron de sus labores cotidianas y se engancharon a formar parte del equipo que el Señor estaba preparando, antes y  después de su muerte en la cruz. Luego vemos a Pedro, diciéndole a Jesús, “Tu eres el Cristo, el hijo de Dios”,  Mateo 16:13-17. Los evangelios narran diferentes experiencias de Pedro, momentos de triunfo y gloria como lo fue la transfiguración, momentos donde Jesús le pide  a Pedro que ore por lo menos una hora y él se duerme, momentos de impotencia y tristeza cuando negó a Jesús; entre otros episodios.  

En el libro de Los Hechos de los Apóstoles, vemos a Pedro predicando la Palabra del Señor, dándole a Dios toda honra y gloria, pero también lo vemos reprendiendo a mentirosos como Ananías y Safira, gente que se infiltran  en la congregación con mentiras. El apóstol predicaba y la palabra iba acompañada de prodigios, señales y milagros poderosos tal como dice, Marcos 16:20. Busquemos a ese familiar que necesita de Jesús, busquemos a ese amigo/a, vecino/a que necesita conocer de Jesús, hoy es el día, Cristo es el mediador, es lo que nuestra gente necesitan, cumple la misión de introducir a Jesús y te iras bien todos los días de tu vida.


domingo, 14 de febrero de 2016

Corazón en Reversa

Lectura: Hechos 7:38-39

Pastor Pedro Julio Fernández 

Esteban explica el caso de Israel cuando desechó a Dios de forma soterrada y no de forma explícita. Ellos habían tomado la decisión de volverse a Egipto quien representa el mundo de pecado. ¿Cómo lo hicieron? Desecharon a Moisés quien era la persona mediante la  cual Dios le hablaba al pueblo. El pueblo decidió regresar a Egipto y pidieron que les designaran un capitán que los llevara de nuevo al pecado. Oiga lo que dijeron:

¿Y por qué nos trae Jehová a esta tierra para caer a espada, y que nuestras mujeres y nuestros niños sean por presa? ¿No nos sería mejor volvernos a Egipto?  Y decían el uno al otro: Designemos un capitán, y volvámonos a Egipto. Números 14:3-4

Veamos como lo entiende Esteban en Hechos 7:38 acerca del líder Moisés:
Este es aquel Moisés que estuvo en la congregación en el desierto con el ángel que le hablaba en el monte Sinaí, y con nuestros padres, y que recibió palabras de vida que darnos.

Moisés estuvo en compañía del Ángel de Jehová, y de los líderes del pueblo quienes fueron testigos de que él recibió las palabras de vida que comunicaba. Moisés no inventó nada, sino que comunicó con fidelidad lo que Dios decía para el beneficio de todos.

Lea lo que hicieron  con Moisés en Hechos 7:39
Al cual nuestros padres no quisieron obedecer, sino que le desecharon, y en sus corazones se volvieron a Egipto.

No quisieron oír palabras de vida y despreciaron  a Dios poniendo reversa en sus corazones y regresaron a Egipto, aunque no de forma física. Los cuerpos estaban ahí, pero sus corazones ya estaban esclavizados de nuevo.

No pongas en reversa tu corazón, mejor acelera la velocidad hacia un encuentro con Dios de esperanza y fe de un mejor porvenir.


domingo, 31 de enero de 2016

Reprendiendo al Devorador

Lectura: Malaquías 3:6-12  

Pastor Pedro Julio Fernández 

Malaquías presenta la queja de Dios contra su pueblo Israel. Esta nación que había sido beneficiaria de la bendición de Dios se había olvidado de forma consiente de traer los diezmos y las ofrendas a la casa del Dios. Lo hacía de esta forma porque pensaban que al final le faltaría de comer y porque según ellos, a Dios estas cosas no le hacen falta.

¿Puede una persona del pueblo de Israel robarle a Dios? La respuesta seria un rotundo no, ya que Dios es omnipotente, omnipresente y omnisciente entre otras muchas cosas. Pero la respuesta fue un categórico sí, ya que el pueblo no llevaba al templo lo que era de Dios y se quedaban con ello. Dios le dijo que ellos habían robado los diezmos y las ofrendas (3:8) y que por lo tanto estaban bajo maldición.

El colega de Malaquías, Hageo describe la maldición de Dios con las siguientes palabras “Así dice el Señor de los ejércitos: Considerad bien vuestros caminos.  Subid al monte, traed madera y reedificad el templo, para que me agrade de él y yo sea glorificado —dice el Señor. Esperáis mucho, pero he aquí, hay poco; y lo que traéis a casa, yo lo aviento. ¿Por qué? —declara el Señor de los ejércitos—. Por causa de mi casa que está desolada, mientras cada uno de vosotros corre a su casa.  Por tanto, por causa vuestra, los cielos han retenido su rocío y la tierra ha retenido su fruto.  Y llamé a la sequía sobre la tierra, sobre los montes, sobre el trigo, sobre el mosto, sobre el aceite, sobre lo que produce la tierra, sobre los hombres, sobre el ganado y sobre todo el trabajo de vuestras manos (Hageo 1:9-11).

En practicar la palabra de Dios está la clave de la bendición, Dios mismo reprenderá al devorador y te hará bien el Altísimo.


domingo, 24 de enero de 2016

Jehová Proveerá/ Jireh

Lectura: Génesis 22: 1-14  

Pastora Belkis Fernández

Abraham,  no cuestionó sino  más bien obedeció  a la instrucción de Dios que le dijo toma a tu único hijo, Isaac y ofrécelo en holocausto sobre uno de los montes que yo te diré. 

La Escritura  narra lo siguiente: 
• Abraham se levanta de mañana,  alista su asno, toma dos de sus siervos  y a su hijo Isaac; cortó leña para el holocausto y fue al lugar que Dios le dijo. 
• Al tercer día Abraham vio el lugar y le dijo a sus siervos que le esperaran ahí. 
• Expresa la misión, “yo  y el muchacho iremos allí, adoraremos y volveremos. 
• Abraham toma la leña y la puso sobre Isaac y tomó el fuego y el cuchillo  
• Isaac, su hijo le dijo, padre mío, ¿Y el cordero para el holocausto dónde está? 
• Abraham responde, Dios proveerá de cordero. Llegó al lugar, edificó Abraham un altar, compuso la leña y ató a Isaac y lo puso en el altar sobre la leña. 
• Abraham extendió su mano y el ángel le dio voces desde el cielo y le dijo, Abraham, Abraham, no extiende tu mano sobre el muchacho, ya conozco que temes a Dios. A su espalda, Abraham miro y a su espalda el carnero y lo ofreció en holocausto en lugar de su hijo. 

Dios proveyó el cordero y probó la fe de  Abraham, quien sumisamente se comportó, actuando en coherencia con su fe. Hizo el esfuerzo de levantarse de mañana, sabía lo que estaba haciendo y no estorbó el plan de  entregar  al hijo de la promesa. Abraham e Isaac  representan la tipología profética del cordero de Dios.  Adora a Dios, ofreciendo lo mejor y una entrega total. 


domingo, 17 de enero de 2016

Voluntarios de Corazón

Lectura: Éxodo 35:22 y 29 

Pastor Pedro Julio Fernández 

El gran Proyecto de Dios para el pueblo hebreo era el Tabernáculo de reunión. Dios les dio las directrices, el plano, los maestros constructores y ellos tenían que poner la mano de obra y los materiales de construcción.

Éxodo 35 narra paso a paso lo que se hizo y la forma amable de solicitar ayuda del pueblo, pero de forma voluntaria y no por obligación ni por necesidad. Se resaltan en esta narración varios versículos de la disposición del corazón de la gente. 

Veamos:
35:5…todo generoso de corazón…la traerá
35:10…todo sabio de corazón…vendrá y hará
35:21…corazón estimulado y espíritu voluntario
35:22…vinieron hombres y mujeres…voluntarios de corazón
35:25…mujeres sabias de corazón
35:26…corazón impulsado por la sabiduría
35:29…todos los que tuvieron corazón voluntario…trajeron

Es de suponer que no todo el pueblo participó de la ofrenda porque muchos entienden que no hay razón para darle a Dios tiempo, recursos, mano de obra ni estimulo. Pero fue sorprendente la respuesta de la gente voluntaria de corazón que trajeron mucho más de lo que se necesitaba y hubo que impedir que siguieran trayendo ofrenda. Lea Éxodo 36:2-7 y vea el insólito caso de detener a la gente de traer más, porque ya era suficiente.

Cuántas cosas se pueden hacer si hay disposición en el corazón (2 Corintios 8:12), no hay que ser ricos, no hay que esperar que me sobre algo, solo hay que estar dispuesto de forma voluntaria para compartir de lo que uno tiene y hacer esto como dice 1 Crónicas 29:9 “Y se alegró el pueblo por haber contribuido voluntariamente; porque de todo corazón ofrendaron espontáneamente a Jehová"  y Pablo lo confirma en 2 Corintios 9:7 “Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre”
Déjate amar por el Señor!


domingo, 3 de enero de 2016

Primicias para Dios

Lectura: Mateo 6:31-34

Pastora Belkis Fernández

Jesús observó la vida diaria de la gente y encontró que había mucho afán por la comida, vestido y techo y procedió a dar el siguiente consejo:
Pero buscad primero su reino y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Mateo 6:33 ¿Para quién es el consejo, para los del mundo o para los creyentes? ¿Quiénes buscan solo las añadiduras?

Buscar el Reino de Dios significa primeramente que el Señorío de Jesucristo abarca todas las áreas de nuestras vidas. Si Jesús gobierna, tiene que reflejarse en el testimonio, en la calidad de la relación con Jesús y con el prójimo.  Además se refleja en  el hacer su voluntad.  El día de mañana, el futuro no puede convertirse en el centro de nuestras prioridades.

Hay dos hermanos, Abel quien era pastor de ovejas y su hermano Caín quien era agricultor. Ambos llevaron una ofrenda a Jehová, a diferencia que la ofrenda que trajo Abel fue tomado de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; pero no miró con agrado a Caín ni a su ofrenda. 

¿Qué es lo que puede distraernos para darle las primicias a Dios?  La ofrenda de Abel, representa la actitud correcta de cómo el creyente nacido de nuevo debe acercarse a Dios. El apóstol Pablo le dijo a Timoteo, que no se enrede en los negocios de la vida para que pueda  ser un militante de su fe en Jesucristo. No pierdas lo más importante que es darle la prioridad a Jesús en nuestros corazones.